Afortunadamente para todos, la industria literaria está muy lejos de morir, de hecho goza de una increíble buena salud y esto se ve demostrado en la gran cantidad de opciones de libros publicados durante el mes de septiembre del presente año. A continuación se hace un recuento de los títulos más esperados y mejor valorados por la crítica y que han salido a la luz en septiembre de 2016.
Volar en Círculos – John le Carré
El autor, nacido en Inglaterra en 1931 estudió en las universidades de Oxford y Berna y sirvió, de manera breve, en el servicio secreto británico durante la guerra fría. Desde 1961 ha publicado libros, en la que se convirtió en su carrera desde esa época y se especializa en relatos de suspense y espionaje ambientados en la guerra fría, que conoce muy bien.
Sin embargo, su nueva publicación, Volar en Círculos, que está en las librerías desde el pasado ocho de septiembre, no es un relato de ficción sino que se trata de una reconstrucción de sus vivencias, recuerdos y viajes, un libro de memorias que es de los más esperados para esta temporada.
El relato tiene un gran número de elementos entre los que resaltan los detalles sobre su trabajo de espionaje del que nunca había hablado, además de mencionar la gran historia de su padre, relatar los largos viajes que hizo por todo el planeta y la larga lista de personajes importantes de la historia contemporánea con los que se topó a lo largo de su vida: presidentes, grandes escritores, dignatarios, entre otros.
A lo largo de las más de 600 páginas del libro el autor va desgranando la visión que tuvo de grandes momentos de la historia contemporánea que vivió tan de cerca y de realidad posterior al fin de la Guerra Fría, la caída del Muro de Berlín vista desde la perspectiva de la Rusia de antes y después de este suceso trascendental, su encuentro con Yasir Arafat en 1982, sus reuniones con antiguos jefes de la KGB, la entrevista que hiciera a una terrorista alemana en la prisión del desierto de Néguev o sus estancias en países como Panamá, Camboya, Ruanda, entre otros.
El autor ha conseguido vender millones de copias de su obra que se ha traducido a 36 idiomas y se ha publicado en alrededor de 40 países a lo largo del planeta y es uno de los escritores más respetados del momento.
Patria – Fernando Aramburu
Aramburu nacido en San Sebastián en 1959 es ensayista, poeta y narrador, es licenciado en Filología Hispánica por la universidad de Zaragoza y vive en Alemania desde 1985. Su primera novela llega al mercado en 1996, y desde entonces ha publicado numerosas obras entre novelas, ensayos, relatos infantiles, libros de cuentos y traducciones, ya desde 1980 había publicado poesía.
Patria es una novela en la que se relatan los más de 30 años de historia de Euskadi bajo la sombra del terrorismo de ETA, es la historia de dos familias cuyas vidas se ven cruzadas por el mismo hecho pero con interpretaciones distintas, según la visión de cada una y que le permite al autor explayarse en los detalles de una sociedad patriarcal y completamente dividida en dos bandos sacando a relucir hasta el más mínimo detalle sobre los mismos.
Se presentan elementos como el encarcelamiento de los “héroes” de la lucha armada, todo lo relacionado con la ocultación de las víctimas, el papel que fungió la iglesia católica, la creación del ideal de “pueblo elegido” entre otros temas relacionados con el conflicto.
El relato, se encarga de mostrar dos visiones de una realidad y presentar cada uno de los elementos que hacen parte de ella, pero sobre todo habla de la necesidad del perdón y la imposibilidad de olvidar, una novela que sirve para entender una historia que necesita ser contada antes que la modifique el paso del tiempo que la va dejando cada vez más atrás.
La Carne – Rosa Montero
Rosa Montero, nacida en Madrid en 1951 es además de escritora, periodista, su primera novela de ficción fue publicada en 1979, desde entonces ha publicado alrededor de una docena de libros, además de sus cuentos infantiles y algunos relatos.
En La Carne, la autora narra la vida de Soledad, una mujer de 60 años que tiene un profundo miedo a la muerte, es comisaria en exposiciones y Licenciada en Historia del Arte, acaba de salir de una relación clandestina porque su amante la dejó por su esposa más joven y en venganza, para avivar sus celos contrata a un Gigoló, de origen ruso, quién pretenderá ser su nueva pareja en un acto público en el que será vista por su ex amante, pero todo se tuerce y comienza el suspense de la historia.
De hecho, todo el relato está basado en el suspense, en el cómo terminará la situación en la que dos personas heridas, golpeadas por la vida, por los miedos, buscan salvación. La novela trata sobre el amor, el que se da y el que se espera.
El Enigma de Turing – David Langercrantz
El periodista y escritor sueco David Lengercrantz presenta este emocionante trhiller de espías, que está basado en hechos reales y que sirvió de inspiración para la aclamada película “The Imitation Game”. La historia está ambientada en plena Guerra Fría, en 1954 y comienza con la muerte del matemático y visionario Alan Turing en lo que parece ser un evidente caso de suicidio.
Todo ocurrió Wilmslow, Inglaterra y junto al cuerpo del matemático es encontrada una manzana mordida que contiene cianuro. La investigación del suceso es encargada al joven inspector de la policía Leonard Corell, quién empieza a dudar sobre la naturaleza de lo acontecido, sobre todo por el hecho de la reciente condena que pesaba sobre Alan, por homosexualidad, que hizo saltar las alarmas de los servicios secretos. A lo largo de la historia se van planteando preguntas que enturbiarán las experticias y mantendrán en vilo a los lectores.
Tierra sin Hombres – Inma Chacón
Uno de los libros más esperados, desde que se anunció su publicación a mediados de año, la autora, nacida en 1954 ya ha sido finalista del premio Planeta.
La historia gira en torno a una familia, conformada por dos hermanas, Elisa y Sabela, su madre Rosalía, una leitera pobre que debió criar a sus pequeñas sin la ayuda de su marido que emigró a América y no volvió, solo le dejó a su hermano Manuel, sordo de nacimiento.
La trama se torna compleja cuando Rosalía comienza a preparar matrimonio de Elisa con Eloy, el único bachiller del pueblo (una aldea cercana a Ferrol) pues no cuenta con el hecho de que ha sido Sabela quién se ha enamorado de él y que el minero Martín tiene otros planes para Elisa.
La historia enmarca y retrata muy bien la Galicia de finales del Siglo XIX y principios del Siglo XX y es un drama de intrigas familiares que se desarrolla en una aldea cargada de supersticiones y habladurías, pobre y lluviosa, poblada de mujeres acostumbradas a ver partir a sus esposos en busca de una vida mejor en otras latitudes.
La lista de libros para esta temporada otoñal es bastante larga, y estos títulos presentados aquí son solo una muestra representativa de los que deparan los meses venideros en el mundo literario.