¡Hola escritor/a!
No sé si a ti también te habrá pasado, pero nosotros nos hemos dado cuenta de una cosa: a lo largo y ancho de nuestro blog, te hemos estado ayudando a vencer el bloqueo creativo, mejorar la productividad, incrementar tu vocabulario a la hora de escribir y lanzarte a la autopublicación. Hemos reunido los más sabios consejos de los más sabios escritores y te los hemos ofrecido aquí, deseando que te resultaran útiles e inspiradores. Y, sin embargo, tanto viaje en busca del “Santo Grial literario” nos ha hecho olvidar lo que teníamos más cerca: ¡La propia Sttorybox! Después de tantos meses de consejos y recomendaciones, nos toca jugar en casa y ejercer un poco de entrenadores. ¿Te apetece unirte al partido? (Oh, la metáfora…)
Hoy vamos a hablar del triunfo en Sttorybox, ni más ni menos. Lo cierto es que el éxito no entiende de reglamentos, por lo que prometer un manual de ascenso directo hasta lo más alto sería vender humo. No obstante, nada nos impide sacarle el máximo partido a nuestras publicaciones si sabemos qué tenemos que hacer para conseguirlo y, sobre todo, qué errores nos alejan de nuestro objetivo. De eso último vamos a hablar ahora mismo. ¿Te animas a seguir leyendo?
Descuidar la ortografía de tus textos
Puede parece una obviedad, pero en muchas ocasiones lo más simple es lo que se nos escapa. Y los errores ortográficos pueden constituir un enorme handicap para el crecimiento de tus historias. Nosotros, que estamos en contacto con decenas de ellos cada día, podemos corroborarlo: el porcentaje de likes que recibe un texto está directamente relacionado con la calidad ortográfica del mismo. Si los acentos, mayúsculas y signos de puntuación no son tu fuerte, no dejes que tu historia se vea comprometida por ello: busca ayuda o pídesela directamente a tus compañeros, la mayoría accederá con gusto. Y si es la prisa y la falta de atención las que te juegan una mala pasada, intenta echar un segundo vistazo a tu caja antes de publicarla.
Spamear en historias ajenas
“Hola, qué tal, te invito a visitar mi perfil y mi historia” es el equivalente a la mala frase para ligar en lo que a tratar con tus compañeros de Sttorybox se refiere. Piensa en lo que significa para ti recibir un comentario en uno de tus relatos: la sorpresa al ver la notificación, la ilusión de pensar que alguien se ha tomado la molestia de valorar tu relato… y la decepción de encontrar un mensaje que nada tiene que ver contigo y que simplemente pretende publicitar el perfil de otro. Olvídate de hacer spam: si lo que quieres es conseguir visitas a tu perfil empieza a valorar las historias de otros escritores tal y como te gustaría que valoraran las tuyas. Un comentario constructivo y simpático genera muchas más visitas que un link, puedes estar seguro/a.
Mantenerte “en la sombra”
Ya sabes lo mucho que nos gusta en Sttorybox animarte a personalizar tu perfil. Nuestra insistencia no se debe a ningún interés oculto :P, ¡lo hacemos al 100% por ti! Intenta recordar una de esas veces en las que has leído una historia que te ha hecho reír, llorar o aterrorizarte. ¿No sentiste la necesidad urgente de visitar el perfil del autor y conocer más detalles sobre él? ¿Saber al menos si era un “él”, o un “ella”? Como escritor eres un artista único, no dejes que tus seguidores te confundan: ofrecerles un trocito de ti hará que sea mucho más difícil que te olviden.
Olvidar que tu historia es un TODO
Como ya hemos dicho, la ortografía es crucial, pero no es el único elemento de tu historia que debes cuidar. Tus publicaciones en Internet difieren menos de lo que crees de las obras impresas: si la portada y el título de un libro pueden conquistar a un lector, ¿qué te hace pensar que será diferente en la red? Una imagen de portada representativa te ayudará a construir el universo ficticio de tu narración. Un buen título marcará la diferencia entre conseguir o no la atención de un posible seguidor. Y, por supuesto, un texto bien editado, dividido en párrafos y sin interrupciones, hará que dicho seguidor no te abandone a la primera de cambio.
Autobloquear tus propias publicaciones
Dosificar los relatos que decides mostrar en la plataforma es básico para evitar que tus textos compitan entre ellos. No publiques 3 poemas al mismo tiempo si puedes hacerlo poco a poco, así evitarás que tus lectores potenciales se dividan y garantizarás un flujo constante de novedades en tu perfil. La paciencia es un gran arma a favor de la escritura, aprende a utilizarla en cualquier situación.
Ignorar la relevancia de las redes sociales
¿Eres un usuario activo de Facebook o Twitter? Entonces tu camino para difundir tus creaciones debería pasar inevitablemente por compartir en tus redes cada nueva publicación. Si de verdad confías en tus historias (y así debería ser) no tengas miedo de ofrecerlas más allá de Sttorybox. De hecho, te recomendamos que muestres en tu perfil tu cuenta de Twitter y extiendas tu círculo de amigos escritores más allá de nuestras fronteras :)
¿Qué opinas? ¿Hemos dado con alguno de tus puntos débiles/fuertes? Déjanos un comentario y cuéntanos tu experiencia y opinión. ¡Para eso no son necesarias pautas! Ya sabes cuál es el siguiente paso: darse una vuelta por Sttorybox.com y empezar a predicar con el ejemplo. ¡Un saludo!