¡Hola a todos! ¿Cómo va el concurso? Estamos viendo relatos increíbles, os mandamos muchos ánimos y ganas porque esto se está poniendo muy interesante :) Para hacer una pausa y dejar los nervios a un lado nuestro consejo es: ver series. Es una manera de desconectar y sobre todo de coger ideas e inspirarnos en nuestros relatos. Así que hoy queríamos hablararos de algunas series basadas en libros. Hemos querido elegir una lista variada para todo tipo de seriéfilos… ¡comenzamos!
Boardwalk Empire
La serie de HBO se basa en el libro con el mismo nombre, “Boardwalk Empire: The Birth, High Times and Corruption of Atlantic City”, del escritor estadounidense Nelson Johnson. Inspirada en la ciudad de Atlantic City en los años 20 y en una época donde la ley seca prima en la vida de todo ciudadano norteamericano. Son años de cambios políticos y sociales y además, la mujer comenzaba a tener su peso consiguiendo el derecho a voto. El jefe de tal panorama es Enoch “Nucky” Thompson, personaje basado en hechos reales. En un ganster político que engloba sus dos tareas de forma normal. Su hermano Elías es casualmente el sheriff del condado por lo que el tráfico de alcohol en plena prohibición con la ley seca se le antonjará un gran negocio al poderoso Nucky.
Juego de tronos
¿Aún queda alguien en el mundo que no conozca Game of Thrones? Seguro que no ;) La novela fantástica está escrita por el también estadounidense George R. R. Martin en 1996 y ganó el premio Locus un año más tarde. Tanto los libros como la serie es realmente compleja, más de uno hemos tenido que realizar un esquema para enterarnos de todas las tramas del gran George Martin. Hay que remontarse a 15 años atrás para comprender su historia. Los Siete Reinos están separados por una Guerra Civil, conocida como la rebelión de Robert o la Guerra del Usurpador. A partir de ahí, la lucha por conseguir el trono de hierro engloba a todos los personajes, además de múltiples historias secundarias que nos dejarán con la boca abierta en más de una ocasión. Diferentes y originales personajes, figuras míticas y magia aparecerán a lo largo de las temporadas, donde la lucha por el poder se vuelve cada vez más intrigante. Pero por si Los 7 Reinos fueran poco, detrás de “el muro” esperan tierras salvajes que podrán amenazar cualquier trono. Aunque muchos lectores de sus libros se enfadan al ver la serie y conocer que hay cosas que no concuerdan, tanto los libros como el audiovisual son dignos de admirar.
Dexter
La primera temporada de la serie está basada en la novela de Jeff Lindsay: “Darkly Dreaming Dexter”, pero las posteriores fueron evolucionando de forma independiente. La historia se basa en Miami y el protagonista es Dexter Morgan, un hombre extraño y curioso. Es su niñez fue maltratado y además abandonado por sus padres por lo que su profesión de forense viene de su historia. Aunque su personalidad sea carismática y simpática y sea el perfecto hermano, padrastro y novio, Dexter guarda un gran secreto inconfensable: tiene tendencias homicidas y asesina de manera brutal a criminales que han escapado a la justicia y han logrado quedar impunes. Puede considerarse un asesino en serie que disfruta con la sangre. Su padre adoptivo, Harry Morgan, fue quien le dio la ética y el modus operandi para actuar. Cuando Harry cayó en la cuenta del instinto asesino de su hijastro, decidió educarlo y sacar partido de él, enfocándole a perseguir a asesinos huidos de la justicia.
Crónicas vampíricas
Esta serie más enfocada al público adolescente parte de los famosos libros de L. J. Smith. La historia gira en torno a su protagonista Elena Gilbert, sus amigos y algunas habitantes de la ciudad donde se basa, Mystic Falls, en Virginia. Elena es una adolescente de la que se enamoran dos vampiros y hermanos, Damon Salvatore y Stefan Salvatore. La protagonista se parece a la mujer que los convirtió en vampiros, Katherine, de la cual ambos estuvieron muy enamorados. La primera temporada empieza de forma terrible, con el accidente mortal de los padres de Elena Gilbert, pero pronto conocerá a los hermanos y comenzará la trama vampírica.
El tiempo entre costuras
No podíamos cerrar esta lista sin incluir una serie española basada en el libro de María Dueñas con el mismo nombre, “El tiempo entre costuras”. Tanto el libro como la serie emitida en Antena 3 es muy similar y se asemeja mucho a la historia en letras. La protagonista, Sira Quiroga, es una jocen modista que vive en Madrid durante el comienzo de la Guerra Civil. Tras enamorarse y sufrir un gran desamor, monta en Tetúan un taller de costura y empiezan sus múltiples aventuras. Personajes reales y principales son Juan Luis Beigbeder, ministro de Asuntos Exteriores durante la primera etapa del franquismo y Rosalinda Fox, amante de este y mejor amiga de Sira, con la que vivirá la etapa más intensa de su vida. La novela ha sido traducida a más de 25 idiomas y en televisión la serie cosechó un gran éxito.
Ya tenéis una pequeña lista de entretenimiento para dejar descansar esa imaginación y continuar con la creatividad más tarde :) ¿Qué series basadas en libros nos recomendáis vosotros?