Quantcast
Channel: Sttorybox
Viewing all articles
Browse latest Browse all 125

5 consejos para escribir una buena escena de acción

$
0
0

Lo más fantástico del oficio de escribir es su capacidad para permitirnos crear universos donde la intensidad de los acontecimientos depende exclusivamente de nuestro talento narrativo. En toda obra literaria juega un papel crucial nuestra habilidad para dirigir cada instante y manejar el enfoque de la cámara y todos los ángulos posibles que componen la historia. Todo escritor es, en esencia, un director de cine con total libertad para decidir cómo darle vida a cada instante de un cuento o novela. ¿O acaso nunca lo has visto así? Por si fuera poco, en literatura contamos con la gran ventaja de que no existen limitaciones de presupuesto, a menos que se te acabe la tinta o te corten la electricidad que necesitas para encender el ordenador.

Así pues, al retratar una escena de acción, disponemos de todos los recursos posibles para que esta se convierta en un momento único y especial: la dinamita, los efectos especiales y los dobles actorales estarán siempre disponibles para construir un texto único que consiga que el lector se quede sin aliento. No obstante, es necesario tener tacto para que la escena no se vea forzada, y que al igual que en el cine, posea todas las características para ser creíble y emocionante.

Dicho esto, vamos con la parte práctica. ¿Tú también quieres aprender a escribir una perfecta escena de acción? Aquí tienes 5 consejos que pueden ayudarte con ello. ¡Atento/a!

#1. Disfruta la escena en tu mente

Antes de escribir una sola línea sobre esa escena tan apasionante que tienes preparada, deja que tu mente recree cada instante y disfrútalo intensamente. Recuerda que eres el primer espectador de ese momento y debes emplear toda tu imaginación para experimentar lo que representa cada segundo del rodaje de tu “película”. Sumérgete por completo y elimina esa ansiedad vertiginosa que se siente justo antes de empezar. La escena se vuelve todavía más intensa cuando realmente sabes qué es lo que quieres decir.

#2. La imagen y la ambientación son tus aliados

Muchas veces la descripción del espacio es poco propensa a lograr, por sí sola, un sentimiento que llegue al alma de tu público. Si intentas describir la ansiedad del momento únicamente a través del espacio, es probable que te encuentres con muchas limitaciones. Sin embargo, es importante que el lector tenga una perspectiva clara de la situación, para que pueda entrar en contexto y empezar a mostrar los primeros signos de inquietud y nerviosismo que, posteriormente, se intensificarán con el desarrollo de los hechos: “La estación de tren parecía una jaula, y los rieles cuchillas afiladas dispuestas a degollar cabezas bajo el peso de las ruedas del vagón”. ¿Verdad que no te deja indiferente, aunque todavía no haya ocurrido nada?

#3. Usa a tu personaje como el testigo ocular

Narrar tu escena de acción desde la perspectiva de los personajes involucrados es un recurso básico para que el lector se sienta parte del suceso. Deja que las emociones fluyan a través de tus protagonistas: en una buena escena de tensión hay adrenalina, estrés y un deseo apremiante de escapar con vida. Refleja esos sentimientos en tus protagonistas y conseguirás contagiar esa amenaza a quien esté al otro lado del papel: “Pensó que la distancia entre la roca y el árbol era tan infinita que sus entrañas se congelaron mientras que su sangre empezó a hervir”.

#4. No exageres

Quizá pienses que para lograr una buena escena lo mejor sea impresionar a toda costa al lector, pero no es necesario. Ante todo, debes ser sincero con lo que dices y evitar magnificar demasiado los acontecimientos. De lo contrario caerás en un círculo vicioso demasiado aburrido: la bomba estallará una y mil veces, el protagonista dará saltos de hasta cinco metros para superar un pequeño obstáculo, el pobre gato de una esquina que nada tiene que ver con la historia sufrirá un trágico destino, y por supuesto, buscarás clichés como la clásica escena en la que el coche no arranca o en la que al protagonista se le acaban las balas del arma.

#5. Juega con el tiempo

¿Por qué crees que en el cine la bomba siempre se desactiva en el último segundo? Lo más fascinante de toda escena de acción es que el tiempo fluye a una gran velocidad. Incluso cuando acudes a la cámara lenta, la sensación de vacío y tensión tiene como objetivo final que el desenlace logre un gran impacto. Cuando se rompe la ilusión de la ralentización el tiempo nos aplasta y hace que el corazón del lector estalle en esa sensación vertiginosa y saturada de peligro, que logra que se estremezca igual ante una botella que se descorcha o un puño que golpea repentinamente el rostro del antagonista.

.

¿Qué te han parecido estos consejos? ¿Se te da bien escribir escenas de acción? Déjanos tu opinión o tus propias sugerencias en un comentario y empieza ahora mismo a poner a tu lector de los nervios en www.sttorybox.com ;)


Viewing all articles
Browse latest Browse all 125

Trending Articles