Quantcast
Channel: Sttorybox
Viewing all articles
Browse latest Browse all 125

6 hábitos para convertirte en un escritor muy productivo

$
0
0

Todos queremos ser el próximo García Márquez, o el Charles Dickens de nuestra generación, pero cuando echamos un vistazo a nuestra producción literaria descubrimos que no alcanza ni para un folleto. Porque sí, llevar al papel lo que tenemos de forma tan clara en nuestra cabeza no es tarea fácil, sobre todo cuando el temible fantasma de la procrastinación nos acecha. ¿Sabes de qué hablamos, verdad?

No obstante, hay muchas formas de hacer que esos obstáculos desaparezcan o, al menos, que aparezcan cada vez con menos frecuencia. Hoy venimos dispuestos a ayudarte a vencer a las excusas, los “no tengo tiempo” y la monstruosa página en blanco, con 6 consejos que te ayudarán a adquirir el hábito de la escritura y a convertirte en un escritor más productivo. ¡Vamos allá!

1. Reserva un momento concreto del día para escribir

La mayoría de las veces tendemos a “escurrir el bulto” con la responsabilidad de escribir. Terminamos dejándolo para mañana, y luego para pasado, y luego para el fin de semana cuando no haya tantas obligaciones, y así sucesivamente.

La única forma de convertirse en un escritor más productivo es, obviamente, escribir. Por ello, el primer  consejo que queremos darte es que te mentalices y reserves un momento concreto del día para este propósito.  Debes respetar tu compromiso como si fuera un horario de trabajo, tanto por ti como por los que te rodean. Si bien es muy fácil dejarse llevar y apartar la carga de la escritura para después, este es un error que puede acabar con cualquier proyecto.

2. Protégete de las distracciones

Es casi imposible trabajar de forma eficiente en un ambiente caótico o incómodo. Debes seleccionar muy bien el sitio que vas a emplear regularmente para tu escritura. Lo ideal es construir un pequeño “nido” donde reúnas todo lo necesario: lápices y papel, ordenador, libros de inspiración, música o cualquier otra cosa que satisfaga tus manías de escritor/a. Además, es muy importante que blindes ese nido contra todos los elementos que puedan distraerte, bien sean personas o esos juegos de Facebook que visitas cuando nadie te ve.

Si bien la mayoría opta por trabajar desde casa, no descartes buscar otros espacios donde tu motivación pueda fluir mejor. Lo más recomendable es que se trate de un lugar en el que puedas mantener la concentración y la atención. Nada te hará perder más la inspiración que toparte por casualidad con dos primos y cuatro amigas con ganas de tomar algo y ponerse al día.

3. Ponte metas y plazos

Una de las cosas más nocivas para la productividad es trabajar sin definir qué quieres hacer y en cuánto tiempo. Establecer objetivos claros es fundamental para que puedas avanzar a buen paso en el proceso de creación de tus obras literarias. En ese sentido, también es necesario que esas metas sean realistas, es decir, si sabes que no dispones de mucho tiempo para escribir o que tienes muchas responsabilidades, tenlo en cuenta en el momento de delimitar la cantidad de trabajo que puedas llevar a cabo diaria, semanal o mensualmente.

Las metas pueden ser tanto a corto como a largo plazo, solo debes intentar que sean específicas. Aléjate de frases como “escribir más hoy” o “terminar el libro este año”.

4. Recompénsate (siempre que te lo merezcas)

Tanto teclear, tanto pensar y tanto esforzarse puede dejarte exhausto/a, por lo que debes complementar esa labor con momentos para relajarte y, por qué no, darte una palmadita en la espalda. Te proponemos que a partir de ahora trabajes en tus metas diarias y que, cada vez que cumplas una, te recompenses con un viaje a la cocina o con 10 minutos de ocio total. Lo importante es que te mantengas motivado, y escribir no se convierta en un trabajo estresante.

5. Investiga antes de escribir, no durante

Si el material que estás desarrollando requiere de muchos datos o está recreado en un ambiente que no conoces del todo, necesitarás documentarte muy bien sobre el tema. Sin embargo, la fase “investigar” no se puede tomar a la ligera, es un proceso amplio para que el resultado sea verosímil. Para evitar que esa fase de documentación interfiera con la fase creativa, te recomendamos llevarla a cabo antes de sentarte a escribir. De ese modo, teclearás con más seguridad, con menos interrupciones y de forma fluida. Llevar de la mano ambas actividades solo conseguirá que te distraigas y no termines ejecutando ninguna.

6. Lleva papel y lápiz a cualquier sitio

Estás en una cafetería y, de repente, escuchas un diálogo inspirador que encaja de maravilla en tu historia. Pasas una tarde de extrema relajación, alejado de la presión de tener el ordenador frente a tus ojos, y se te ocurren ideas fantásticas para el desarrollo de la obra. La inspiración es muy caprichosa, y suele llegar cuando menos te lo esperas. Por eso, es importante que lleves siempre contigo una libreta para anotar esas pequeñas ideas y, posteriormente, no tener que invertir demasiado tiempo en tratar de recordar qué fue lo que dijo la señora de la mesa de al lado.

.

¿Te han gustado estos consejos? ¿Cuáles son tus trucos a la hora de ponerte a escribir en serio? Déjanos un comentario y cuéntanos. Si ya te has contagiado de ese espíritu de motivación y productividad, deja lo que estés haciendo y ven corriendo a Sttorybox.com. ¡Nuestras cajas son infinitas!


Viewing all articles
Browse latest Browse all 125

Trending Articles