Quantcast
Channel: Sttorybox
Viewing all articles
Browse latest Browse all 125

Los mejores poetas latinoamericanos de todos los tiempos

$
0
0

Latinoamérica es un lugar del mundo donde la literatura ha sabido florecer. Lo mismo que su cultura y su folclore latino, la poesía y la magia de la escritura también ha tenido raíces en las cuales crecer para dar a conocer al mundo autores de un talento, una imaginación y un carisma totalmente fascinantes. De hecho, son un pueblo dotado en su sangre con un alegre sabor al Caribe y un imaginario donde sazonado con mitos y leyendas, su producción literaria es una de las más apasionantes y exquisitas de leer en todo el mundo. Y por lo mismo, a la hora de hablar de poesía, Latinoamérica ha dado luz a verdaderos iconos que han hecho mella en la historia de la literatura y que se han ganado un valioso puesto en el arte de la escritura y el verso.

He aquí un resumen de 5 de los grandes poetas de este continente:

Pablo Neruda

Ganador del Premio Nobel de Literatura en 1971, este poeta es bastante famoso por su colección de “Veinte poemas de amor y una canción desesperada”. Su trabajo tiene un enfoque totalmente humano, donde realiza un estudio muy profundo sobre la condición del hombre y su deseo de encontrar en la poesía una fuente de alivio para todos los tormentos de la naturaleza del ser humano. Es conocido como todo un icono de la poesía de su tiempo y un gran influyente en los autores de su época, al punto que Harold Bloom, crítico y teórico literario estadounidense, anunció que “Ningún poeta del hemisferio occidental de nuestro siglo admite comparación con él”.

Rubén Darío

También conocido como el Príncipe de las Letras Castellanas, este poeta nicaragüense es bastante famoso por haber influido notablemente en el modernismo del siglo XX. Sus maestros literarios se encuentran sobretodo en la poesía romántica francesa y los clásicos de todos los tiempos, por lo que con semejante formación logró elaborar una nueva forma de percibir el arte del verso, donde se apoyó enormemente en la métrica, en las figuras literarias y en lo simbólico. Alguna de sus obras más representativas son: Azul, El Canto Errante y Oda a Mitre.

Alejandra Pizarnik

Esta poetisa argentina, que tuvo la suerte de entablar amistad con Julio Cortázar, Octavio Paz y Rosa Chacel, se suicidó a una edad joven de 36 años, tras tomar 50 pastillas de seconal. Su obra literaria estuvo muy cargada de depresión, sufrimiento y tristeza, por lo que sus temáticas exploran profundamente la condición humana desde el dolor y la desesperación. Algunas de sus obras más notables son: El infierno musical, La condesa sangrienta y Los pequeños cantos.

Gabriela Mistral

Uno de los iconos más grandes que tiene la nación chilena. Ganadora del Premio Nobel de Literatura en 1957, se distinguió por ser una excelente profesora, feminista y diplomática de su país. Su legado nos deja una profunda reflexión sobre la vida y la belleza, confrontando el ser humano desde la muerte y las aspiraciones idealistas del espíritu latinoamericano. Sus obras más reconocidas son Los sonetos de la muerte y otros poemas elegíacos, Nubes blancas y Desolación, siendo esta ultima la considerada como su obra maestra.

Jorge Luis Borges

La obra de este poeta argentino es muy singular y única. Conocer a Borges es ingresar a un mundo de plena reflexión, filosofía y belleza. Su obra es muy versátil y prácticamente para muchos críticos y lectores este hombre es la autentica figura de un sabio, la cual está aderezada al hecho de que al igual que los poetas clásicos como Homero, él también fue ciego. Fue pensador muy sublime y poliglota, además de que su vocación por la lectura (más allá de la escritura) le permitió conocer a profundidad el destino del ser humano, temática que se ve intensamente reflejada en sus versos, muy bien elaborados y arduamente corregidos como si se tratara de la creación de joyas en manos de un orfebre. Entre sus obras más notables están: Fervor de Buenos Aires, Luna de enfrente, Cuaderno San Martín y La moneda de hierro e Historia de una noche.

¿Qué os ha parecido, echáis de menos algún poeta o poetisa? Iniciad la conversación y dejad un comentario. Termina oficialmente la semana de la poesía en el blog de Sttorybox ;)


Viewing all articles
Browse latest Browse all 125

Trending Articles