Quantcast
Channel: Sttorybox
Viewing all articles
Browse latest Browse all 125

Trucos para escribir microrrelatos

$
0
0

El microcuento o microrelato es un género literario que busca contar una historia en pocas líneas o a lo sumo algunos párrafos, utiliza un lenguaje simple, directo y preciso para decir exactamente lo que se desea en la menor cantidad de palabras posibles, siempre con el objetivo de lograr, al igual que el cuento o el relato, impactar al lector y permanecer en su memoria por largo tiempo.

Si bien es un relato muy breve la genialidad de estos textos radica en los sentimientos que logran desatar en su público, dejando huella gracias a la impresión que produce su contenido.

¿Cómo escribir un microrrelato?

Debemos tener presentes varias características del microrrelato antes de lanzarnos a escribir uno, pues muchas veces decir algo sustancial en pocas palabras es más complicado que decirlo en muchas, por ello a continuación compartimos una lista de consejos para facilitarte el camino.

  • Apóyate en el clímax: Los microrrelatos no tienen ocasión de desarrollar una trama, podría decirse que comienzan y terminan en medio de una acción, el autor debe apoyarse en el punto álgido de la historia, dando luego un desenlace corto pero potente, omitiendo el inicio o las trivialidades insignificantes.
  • Significado profundo: El objetivo de estos relatos no es solo contar algo en pocas palabras, sino que lo que se dice produzca una reacción en los lectores, llevándolo a reflexionar o a cambiar de perspectiva, por ello todos los microrrelatos deben buscar transmitir algo más profundo que lo que se aprecia a simple vista, es común encontrar en este género dobles significados, que dejen huella en el subconsciente del público.
  • Intenta ser visual: Cuando narres el microrrelato debes situar al lector en esa posición o escenario, haciendo que comparta tu perspectiva, así conectará más profundamente con el relato, y una breve descripción logrará que se identifique de inmediato.
  • Sorprende al lector: Los mejores microrrelatos impactan al público con pocas palabras y nos más de dos o tres frases, ese es tu objetivo, y para lograrlo debes dar un vuelco total a la historia en una o dos líneas, haciendo caer en cuenta al lector de la magnitud de lo que se dice en pocos segundos.
  • Selecciona los detalles: Una historia de este tipo es algo así como una mochila de supervivencia; un conglomerado de lo meramente necesario para sobrevivir. Es importante por ello seleccionar inteligentemente cuáles serán los detalles que incluiremos en el relato, lo más esencial, el resto de la información que no sea trascendental para el desarrollo de la historia debe ser desechado.
  • Interactúa con el lector: En este género está permitido que el escritor asuma que el lector usará su imaginación para complementar frases y significados, o hechos de los que no se habla directamente en el microcuento pero de los cuales se da pequeñas pistas.
  • La precisión es fundamental: A la hora de escribir los microcuentos el autor debe seleccionar las palabras más precisas para relatar lo que desea, aquellas que aporten un significado exacto e inequívoco, evitando extender las oraciones y suprimiendo la cantidad de adjetivos a su mínima expresión.
  • El título es la esencia: Uno de los géneros literarios en los que el título juega un papel crucial son los microrelatos, aquí el encabezado debe de por sí aportar información vital al lector, diciendo lo esencial y dando al público una pieza clave del relato.
  • El tiempo es breve: Usualmente en este género el tiempo en el que transcurre la acción es muy corto, pueden ser minutos o segundos, ya que da la sensación de inmediatez al lector.

Existen también una serie de elementos que debes evitar a la hora de escribir microcuentos, y conocer estos recursos te ayudará a discernir la estrategia que debes seguir para redactar un buen relato.

  • Evita las explicaciones: La literatura común se hace extensa precisamente porque el escritor busca explicar las causas y consecuencias de un hecho, en los microcuentos las explicaciones no existes, solo está el suceso o la acción como tal, sin dar detalles ni aportar mayor información que la elemental.
  • No es un resumen: Muchos autores cometen el error de querer contar una anécdota o un cuento resumido usando un microcuento, en realidad se debe evitar incurrir en ello, pues este relato es un acontecimiento contado en pocas líneas pero no por ello es un resumen de algo.
  • Tres son multitud: Un microcuento debe contener la menor cantidad de personajes posibles, con uno está perfecto, con dos es aceptable, tres se puede tolerar pero por lo general incluir uno más complicará la manera de contar el relato y evitará que tenga la brevedad deseada.
  • Las ambigüedades están prohibidas: El autor de estos relatos debe ser preciso y directo, transmitir lo que desea en pocas palabras requiere que las ambigüedades y los rodeos queden de lado, dando paso a la información vital y significativa.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 125

Trending Articles