Quantcast
Channel: Sttorybox
Viewing all articles
Browse latest Browse all 125

Cómo escribir un pequeño guión

$
0
0

El guión es la parte fundamental de cualquier obra, ya sea de teatro, una película, una serie, o en lo que sea que participen una serie de actores y escenarios, en él se plasma todo lo que sucederá a lo largo de la puesta en escena, detallando cada una de las acciones, de manera que todos puedan estudiarlas en particular y que, al llevar lo aprendido a la práctica encaje a la perfección. 

Los guiones varían dependiendo del tipo de puesta en escena que se hará, ya sea un largometraje, un corto, una obra, entre otros. A continuación se presentan una serie de consejos destinados a la realización de un guion para un corto o pequeños videos. 

Características

La diferencia entre un corto y un largometraje es que este último está compuesto por una serie de escenas que se van encadenando hasta lograr el resultado final, las transiciones se realizan en la postproducción en la que todas las parte grabadas encajan como un todo, en el caso de los cortometrajes el número de escenas es bastante menor debido a que la extensión de tiempo es corta, a veces constan sólo de un par de escenas y un solo escenario. 

De manera que la idea principal de este tipo de guiones es la sencillez, no hay demasiadas complicaciones en las descripciones de los ambientes en los que tendrán lugar las acciones, ni de la vida de los personajes o sus características, no se hacen análisis demasiado profundos de estos aspectos,  y debe centrarse la atención en los argumentos compartidos por los actores. 

El bosquejo

El primer paso en la realización de un guión es hacer un pre guión, plasmar todas tus ideas respecto a la historia que quieres plantear, imagina las acciones y ve armándolas conforme a cómo piensas que sucederá la acción, no tiene que ser todo de forma detallada, se trata de un bosquejo inicial que finalmente tomará forma al hacer el guión en su totalidad. 

Antes de comenzar a hacer el guión conviene revisar los guiones de películas que te hayan llamado la atención, con las que hayas sentido una especial conexión, al ver cómo han sido planteadas puedes tomar ideas para hacer tu propia creación. 

Los temas

Define claramente los temas que serán predominantes en tu historia y trabaja sobre ellos, si van saliendo unas nuevos estudia bien la posibilidad de cambiar el foco de atención, porque esto puede modificar mucho el relato y por tanto, el guión, aunque este es el momento indicado para todas estas disertaciones y cambios. 

Hazte las preguntas básicas, como de quién es la historia, para poder definir al protagonista; cómo es el protagonista, sus características, aunque no las menciones todas en el guión te permitirán definir su temperamento y respuesta ante determinadas situaciones; cuáles son sus deseos; qué le impide conseguir lo que quiere, cuál es la problemática y cómo la abordaría. 

Hazlo por partes 

Para que las cosas no puedan resultar exasperantes comienza a preparar tu guión con antelación y ponte una fecha tope para terminarlo, trata de que no esté demasiado cerca, por más que creas que lo tendrás listo en poco tiempo, recuerda la importancia del mismo y tómate el tiempo necesario para estructurarlo sin estrés. 

Procura trabajar en un ambiente adecuado a tus necesidades para concentrarte únicamente en armar el guión que has venido bosquejando.

Definiciones

A la hora de hacer un guión deberás plasmar todo lo relacionado con tus personajes, desde su aspecto físico, hasta los lugares en los que ocurrirá la acción y la ropa que llevarán puesta, esto te permite delimitar el presupuesto con el que cuentas y trabajar sobre ello. 

En esta sección también hablarás sobre los vínculos del protagonista, las personas que le rodean y que tomarán parte en la historia, cuál es el tipo de relación que tienen con el protagonista. 

Aclara aspectos como, el qué (lo que ocurrirá), el cómo (la forma), el dónde (los escenarios), el cuándo (el tiempo), una vez que el quién ha sido aclarado, esto te dará pie para armar la historia, porque te pondrá en una situación en concreto respecto a todos los detalles y a partir de aquí toca amoldar la idea a todos sus circunstancias. 

Comienza a armar

Una vez definido todo lo planteado anteriormente se hace necesario hacer una plantilla en la que se expresen asuntos como: el género, el título de la historia (aunque sea provisional), el público al que será dirigido, el tiempo de duración total, y dónde estará ambientado. 

El guión

No debe tener subtemas en historias sencillas, la idea es presentar una problemática básica y no irse por las ramas. Concéntrate principalmente en la acción, en un corto no hay demasiado espacio para hacer descripciones, para detenerse en detalles que no tengan una gran relevancia para entender lo que está sucediendo, o todo lo que no aporte algo substancial al asunto. 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 125

Trending Articles