Quantcast
Channel: Sttorybox
Viewing all articles
Browse latest Browse all 125

Las seis mejores portadas de libros y sus autores

$
0
0

 

Si bien es cierto que nadie puede juzgar un libro por su portada, hay muchas de ellas que han llegado a ser memorables, porque hay casos en los que los editores y el autor se toman el tiempo de conseguir a algún artista que consiga sintetizar la idea de su historia en una sola imagen que a veces tiene un gran valor por la perfección con la que fue ejecutada. 

A continuación presentamos una lista con las mejores seis  portadas de libros de la historia, hemos tratado de ser bastante variados. 

Este es un asunto de gustos, por más reglas estrictas que puedan existir en el diseño, hay cosas que funcionan para unos pero no tanto para otros, de modo que la lista que se presenta a continuación está basada en nuestra percepción y gusto.

El Gran Teatro del Mundo, Calderón de la Barca – Diseño: Raúl Lázaro

bloggif_57f57cd2c43dc

El artista, nacido en Alicante España, es conocido por sus trabajos para Penguin Clásicos, entre los que destaca el del libro El Teatro del Gran Mundo, de Calderón de la Barca, que según el propio Lázaro es una de sus portadas favoritas. 

Raúl nació en una fecha curiosa, el 29 de febrero, en 1980 es un reconocido ilustrador y artista visual que ha hecho sus obras en diferentes ciudades como Rotterdam, Tenerife o Bogotá, hasta radicar su taller definitivamente en Madrid. 

La Naranja Mecánica, Anthony Burgess – Diseño: David Pelham

literatura-2106660w280

El autor británico, nacido en 1938 fue el encargado de diseñar la portada, también presentada por la editorial Penguin. Su obra ha sido aclamada por la crítica por la increíble sencillez y eficacia, que queda demostrada en esta presentación con los colores primarios de La Naranja Mecánica. 

En esta portada el autor resalta un elemento bastante explotado en la adaptación cinematográfica de la obra, la idea de dibujarse una especia de engranaje alrededor del ojo, este simple elemento se ha convertido en todo un icono para reconocer el libro y la película. 

1984, George Orwell – Diseño: Shepard Fairey

bloggif_57f57d868ded2

Shepard nació en 1970 en los Estados Unidos, es un popular diseñador gráfico y artista urbano que se ha dado a conocer gracias a sus diseños que toman elementos de la carteleria basada en propaganda política de mediados del siglo XX. 

De hecho, en esto se basó para el diseño de la portada de la mítica novela de Orwell, presentada en 2008, usando elementos inspirados en el estilo soviético, además de la presencia amenazante del ojo vigilante que aparece en la historia y que la resume muy bien, además de resultar un poco inquietante. 

La lista de portadas de esta novela es larguísima, pero nos quedamos con la Shepard por venir de un artista urbano actual que ha sabido expresar de forma magistral la obra 1984. 

El Padrino, Mario Puzo – Diseño: S. Neil Fujita

934b84dc6d9795440106e56455ac6bf2

La portada es bastante sencilla, el título en unas grandes letras góticas y la imagen de un titiritero moviendo los hilos, básica, sí pero muy efectiva, tanto, que fue usada para promocionar la adaptación cinematográfica que se hizo posteriormente. 

Sadamitsu Fujita  nació en Hawái en 1921 y murió en 2010, de padres japoneses interrumpió sus estudios de arte debido al inicio de la Segunda Guerra Mundial, y desde 1954 trabajó para Columbia Records, hasta que en 1957 comenzó a trabajar por su cuenta creando una firma propia, y en 1963 se unió a la firma de relaciones pública Ruder & Finn, creando su propia división, en la que precisamente hizo el trabajo para “El Padrino”.

Viaje al Centro de la Tierra,  Julio Verne – Diseño: Carlo Giovani

bloggif_57f57fd925451

El Autor juega con el título de la famosa novela de Verne, intercalando las capas de la tierra y dando un efecto de profundidad y belleza por haber cuidado tanto los círculos que se van cerrando conforme se acerca al fondo.

Carlo es egresado de la Universidad Federal de Santa María con el título de diseñador gráfico, es un artista visual e ilustrador con más de doce años de carrera afianzado en la ciudad brasileña de Sao Paulo. Desde 2005 creó su propio estudio. 

Drácula, Bram Stoker – Diseño: Megan Wilson

bloggif_57f580b414f57

Una novela que ha tenido una gran cantidad de portadas pues fue escrita hace muchos años y es, sin duda alguna, una de las obras literarias más vendidas y famosas de la historia. La autora se valió de un elemento tan sencillo como eficaz, un cuello femenino, que resume de manera magistral la motivación de la historia. 

Además, el texto está muy bien posicionado logrando una gran composición. La obra es una sección de una antigua pintura hecha por otro artista, Henri Jean Fantin-Latour hecha en 1864. 

Wilson es una artista visual, activista y escritora  estadounidense. Es reconocida por sus obras a gran escala y sus propuestas de arte callejero, por eso llama la atención la faceta que muestra en la creación de esta portada. 

 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 125

Trending Articles