¡Hola otro martes miércoles más!
Es cierto, te debemos una explicación. Estuviste toda la mañana de ayer esperándonos, pulsando la techa F5 con esperanza y nosotros sin aparecer… Pero ya sabes como es esto de la “vuelta al cole”, y después de 1 semana de vacaciones necesitábamos un par de días para dejar todo listo para nuestro regreso. ¡Y aquí estamos de nuevo! Con mucha más energía, por supuesto, y con nuevas ideas que estamos deseando compartir contigo. ¿Nos perdonas ahora?
Mientras hacíamos turismo literario durante esta semana de retiro estival nos hemos dado cuenta de una cosa: el verano es la época dorada de los amantes de las lenguas, el mejor momento del año para ponerse en contacto con otros idiomas, empaparse del acento y léxico de otros rincones del país y enriquecer nuestro propio vocabulario con términos de los que nunca habíamos oído hablar. Por eso, y para hacer un última mención a los días de sol y playa, hoy vamos a rendir homenaje en nuestro blog a las palabras, concretamente a ésas cuyo significado te llevaría más de una década adivinar. ¿Qué te parece?
Esta vez no hemos utilizado Internet como fuente de inspiración, ya que ha sido una obra concreta la que nos ha proporcionado el material necesario para esta entrada. Se trata de la guía “365 palabras del mundo mundial”, escrita por Adam Jacot de Boinod, cuyo objetivo es que sus lectores nunca se acuesten sin saber una palabra nueva, sobre todo si es estrambótica, original y divertida. Seguro que más de una vez has tenido dificultades para encontrar el término exacto que define una emoción o un acto, que incluso tú y tus amigos o familia contáis con un diccionario personal para referiros a esas situaciones en la que la RAE no tiene jurisdicción. Pues bien, no queremos desanimarte, pero después de lo que viene a continuación es probable que empieces a subestimar tus niveles de originalidad y locura expresiva. ¿Estás preparado/a? Pues atención a la selección de Sttorybox de las 13 palabras más extrañas del mundo :)
13 palabras del mundo mundial
- Fensterln: Este aparentemente cotidiano término de origen alemán tiene un significado muy muy concreto. ¿Tienes intención de viajar a Alemania? Una vez allí, ¿te gustaría “subir por una escalera hasta la ventana de una mujer por la noche para tener sexo, evitando padres y carabinas”? Si concibes esa posibilidad, aquí tienes tu verbo: “Fensterln”.
- Chistra: Una palabra de origen bretón que podrás utilizar en Francia para expresar la necesidad de “ir a pedir sidra de granja en granja”.
- Nudnyi: La definición perfecta en ruso para aquellas personas que necesitan compartir sus preocupaciones con quien sea y donde sea. Significa literalmente “persona que entra en detalles tediosos cuando se le pregunta qué tal está”.
- Jayus: Hasta ahora no sabíamos nada sobre la lengua oficial de Indonesia, pero ya tenemos palabra favorita. Se trata de “Jayus” o, dicho de otra forma, “chiste tan malo que uno se acaba riendo”.
- Bratkartoffelverhältnis: ¿Difícil de pronunciar, verdad? Nadie dijo que el alemán fuese sencillo. Y el amor tampoco. Este término recoge muy bien la complejidad de ambos. Hace referencia, atención, a “aquella persona que cocina y limpia a cambio de cariño ocasional”. Lo más divertido es su significado literal: “Relación de patatas fritas”.
- Nubie Yam: En Ghana existe una expresión en lengua waali que nos encantaría descubrir en una conversación cotidiana. Se trata de “Nubie Yam”, que quiere decir “agricultor que no hace mucho más que señalar su granja”.
- Gagung: Probablemente el vocablo con el significado más triste de la lista. “Ganung” es de origen cantonés y viene a ser “aquel hombre que se queda soltero debido a una proporción desigual de género“. Es decir, porque no hay pareja para él.
- Tunullattukkuuq: Las lenguas inuit tienen una palabra para denominar el hábito de “comer en un cementerio”. Se trata de “Tunullattukkuuq”. No estamos seguros de su pronunciación.
- Gigirhi-gigirhi: Sudáfrica tiene 11 lenguas oficiales y, una de ellas, la lengua tsonga, es responsable de definir lo que también podría denominarse “turismo de chismes”. Hacer un “gigirhi-gigirhi” es equivalente a “ir de pueblo en pueblo intercambiando cotilleos”.
- Pesamenteiro: Nos ha encantado la precisión de este término portugués. ¿Sabes lo que es un “pesamenteiro”? Pues parece ser que alguien a quien no te conviene tener cerca, ya que se dedica a “unirse habitualmente a grupos de dolientes en el domicilio de una persona fallecida, aparentemente para dar el pésame, pero en realidad para disfrutar del convite“.
- Chovochovo: Una palabra en lengua luvale utilizada en Zambia para designar la “tendencia a continuar hablando después de que los demás han dejado de hacerlo“. Seguro que conoces a alguien con quien estrenarla :P.
- Tingo: Lo que se conoce en la Isla de Pascua como “tomar prestadas cosas de la casa de un amigo, una a una, hasta que no queda nada”. Es de origen rapa nui, y queda condecorado con el mérito Sttorybox a la creatividad.
- Nakhur: Terminamos con la favorita del autor, a la que hace mención durante el prólogo y que, desde luego, merece cerrar esta lista. Se trata de la palabra persa “Nakhur”, que significa exactamente “camella que no da leche hasta que se le hacen cosquillas en la nariz”.
Y hasta aquí nuestra lista de hoy. Ahora te toca a ti escoger: ¿Cuál es el término que más te ha impactado? ¿Conoces alguna otra palabra cuyo significado pueda sorprendernos? Ya sabes lo que tienes que hacer: déjanos un comentario, lo estamos esperando. Ha quedado demostrado que no existen límites para la creatividad cuando se juega en el terreno de las palabras, así que visítanos en www.sttorybox.com y demuéstranos que tú también lo tienes claro.
¡Hasta pronto!