Quantcast
Channel: Sttorybox
Viewing all articles
Browse latest Browse all 125

Mejora tu vocabulario con estas 7 rutinas básicas. ¿Cuántas eres capaz de cumplir?

$
0
0

¡Hola otro martes más!

No sabemos si será por el estreno de nuestro Taller Literario o no, pero últimamente nos sentimos más didácticos que nunca aquí en el martes. ¿Será que nos está entrando complejo de profe? Puede ser, pero lo cierto es que existe tal cantidad de consejos, rutinas y ejercicios para mejorar la práctica literaria que nos resulta imposible no hablar de ello. Sobre todo cuando, a lo largo de la semana, vamos observando a través de mensajes, comentarios e historias en la web cómo aumenta la sed de conocimiento de cada uno de nuestros usuarios, que día tras día van sacando lo mejor de sí mismos y aumentando su nivel de exigencia.

Como estamos seguros de que tú también eres uno de esos escritores perseverantes y autocríticos que tanto nos gusta conocer por Sttorybox, esta semana hemos preparado una pequeña lista muy interesante para ti :) El origen de este artículo se lo debemos a uno de nuestros usuarios, que hace unos días nos pidió que le diéramos algún consejo para mejorar su vocabulario a la hora de escribir. A raíz de ello, pensamos que sería una gran idea dedicar un post del blog a esta cuestión. ¿Cuántas veces te has quedado en blanco en mitad de un párrafo, o no has encontrado la palabra que encajaba perfectamente con esa memorable frase final? ¡Pues tus problemas están a punto de terminar! Coge papel, boli, tablet o portátil y empieza a apuntar, porque allá vamos :)

1. Leer todos los días. ¡No has terminados los deberes!

Ya conoces el dicho: “Leer incrementa, multiplica, amplía, engrosa, enriquece, eleva y amplifica tu vocabulario”. Y es cierto. ¿Recuerdas cuando ibas al colegio y la lectura diaria era uno de los deberes que nunca faltaba en tu agenda? El hecho de que hayas crecido y tu vocabulario esencial ya se haya constituido no significa que debas abandonar esta práctica. Intenta leer material de todo tipo: artículos de revista, entradas de blog, novelas o ensayos. Si te gusta la literatura de ficción, atrévete con relatos y novelas cuyo léxico suponga un reto para ti, aunque tengas que pedir ayuda al diccionario más de una vez. Comprometerte con esta práctica hará que tu registro se vaya ampliando progresivamente.

2. ¿Qué palabras te gustaría aprender? Empieza por ellas

¿Cuál es tu temática favorita a la hora de escribir? ¿Eres un autor de novela negra? Empieza por coger el periódico y empaparte de la jerga policíaca que encuentres en su sección de sucesos. ¿Lo tuyo son los relatos de ciencia ficción? Perfecto, hay cientos de libros, series y películas que pueden ayudarte a expresarte como un cíborg. Ante todo, recuerda que el vocabulario que adquieras debe ser práctico y útil para ti y aportarte nueva terminología para expresar tus pasiones, gustos o aficiones.

3. Sal a pasear con tu nuevo vocabulario

Propónte un reto: cada vez que aprendas una palabra nueva, intenta utilizarla inmediatamente. Introdúcela en una conversación, en una mensaje o en el email que estás a punto de enviar a un amigo. Repítela en voz alta. Úsala en frases. Escríbela en una lista en tu móvil y relee su significado mientras esperas en la parada del autobús. Cuando menos te lo esperes formará parte de tu vocabulario diario y hasta puede que se convierta en una de tus muletillas ;)

4. El diccionario de sinónimos, compañero esencial en tu cita con las musas

¿Tienes una cita con una musa? Arréglate, no te pongas demasiada colonia y no salgas sin tu diccionario de sinónimos y antónimos. Si sueles escribir en tu ordenador, te será muy sencillo echar mano de algún diccionario en línea sin perder mucho tiempo mientras te encuentras en pleno proceso creativo. Si una palabra no es lo que estabas buscando, no te convence o no suena como tú esperabas, consúltala y apuesta por una mejor alternativa. Y, cuando estés preparado, podrás salir solo a buscar la inspiración. ¡Una pequeña ayuda nunca viene mal!

5. ¡Cuidado con el léxico complejo!

Recuerda siempre esto: complejidad no es sinónimo de calidad. No pienses que escoger los términos más enrevesados de tu nueva riqueza léxica y reunirlos en un relato hará que tu texto mejore. Apostar por la simplicidad puede ser  tu mejor acierto. No olvides que tu misión es encontrar la palabra apropiada y, en muchas ocasiones, no tendrás que ir demasiado lejos para encontrarla. No abuses de la retórica, y mucho menos si no te sientes suficientemente preparado para ello.

6. Di adiós a las goteras de tu texto

Al igual que tu discurso oral se topa de vez en cuando con “palabras vacías” (eso que se vocaliza como “eh” o “um” y que a todos nos suena), tu texto también puede trabarse, aunque lo haga de una forma más silenciosa. No obstante, con un poco de práctica, puedes aprender a identificar las palabras vacías de tus párrafos, ésas que no ofrecen nada nuevo o sustancial al lector. Localízalas y sustitúyelas por términos más apropiados, exactos, o intensos.

7. Aprender siempre puede ser un juego. ¡Reta a tus amigos!

Has nacido con suerte, escritor: estás en la era en la que un simple crucigrama ha pasado de ser un pasatiempo didáctico y entretenido a convertirse en un reto divertido y social. Gracias, por supuesto, a las apps móviles. Si estás dispuesto a seguir todos los consejos anteriores debes saberlo: jugar también es un gran método para aprender vocabulario. ¿Has probado “Palabras con Amigos”, “A pensar” o cualquier otro de los múltiples juegos que puedes encontrar para iOS y Android? Ya estás tardando en descargarte una de ellas y retar a alguno de tus compañeros de Sttorybox :)

Y hasta aquí hemos llegado por hoy, así que ahora es el momento de que hagas 2 cosas. Primero, que nos cuentes que te ha parecido este post y compartas en un comentario tu opinión y tus propios consejos. Segundo, que te pongas en marcha y empieces a practicar todo esto de la mejor manera posible: escribiendo cajas y cajas en Sttorybox.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 125

Trending Articles